La nueva ley que regulará este proceso a partir de marzo autoriza las bajas laborales «por el tiempo indispensable».
BILBAO. Ley para mejorar la protección de los donantes en vivo se publicó ayer en el BOE. La norma reconoce las bajas laborales por donación como «situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes> y concede «permisos retribuidos por el tiempo indispensable» durante todo el procedimiento para que el donante acuda a informarse y a las pruebas.
Aprobada la semana pasada en el Congreso y el Senado – sin los votos de PP ni de Vox -, entrará en vigor el 24 de marzo de 2025. Es el plazo de tiempo que los legisladores estiman indispensable para que la Seguridad Social y los ministerios implicados se preparen para su aplicación.
La ley reconoce un conjunto de permisos retribuidos para aquellas situaciones que no están actualmente cubiertas en trasplantes de riñón o de hígado y también en caso de quienes aportan células madre para permitir un trasplante de médula ósea, así como a los ciudadanos que entregan tejidos como piel o hueso, para realizar injertos.
A partir de ahora la baja laboral se considerará una situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes. Esto implica que no se exigirá un periodo previo de cotización para acceder a la prestación económica y esta se recibirá desde el primer día del inicio de la baja y será equivalente al 100% de la base reguladora establecida para la prestación de esta incapacidad.
Además, se modificará también el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público para «articular un permiso retribuido por el tiempo indispensable para la asistencia a las sesiones de información, para la realización de los preceptivos informes y exámenes clínicos», cubriendo así aquellas ausencias necesarias por motivos médicos que «no queden cubiertas por la situación especial de incapacidad temporal».
[Publicado El Correo, 22/12/2024]
Laboral
12 enero, 2025